
Banco Nación Préstamos hasta 4 Millones Requisitos

El Banco Nación (BNA) ha lanzado al mercado una atrayente opción para aquellos que desean ampliar, refaccionar o concluir su residencia única y de ocupación permanente.Esta nueva línea de crédito ofrece condiciones convenientes que se ajustan a las necesidades de los usuarios, brindando la posibilidad de hacer mejoras en el hogar de forma alcanzable y recomendable. Una de los beneficios más señaladas de este préstamo personal es que se da a sola firma, sin la necesidad de contar con una garantía hipotecaria.
Esto quiere decir que no deberás preocuparte por localizar un aval o garantía auxiliar para acceder al crédito. Además de esto, las cuotas del préstamo se descuentan de forma automática de la cuenta del demandante, lo que da comodidad y seguridad en el proceso de pago. Otro aspecto relevante de esta línea de crédito del Banco Nación es la eximición del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los intereses, conforme con lo establecido en la RG AFIP 680/99. esta exención representa un beneficio auxiliar para los usuarios, ya que les deja ahorrar en costos asociados al préstamo.
¿Quiénes pueden acceder a este crédito ?
Esta línea de crédito del Banco nación está dirigida a personas en actividad laboral, con independencia de su condición establecido. Ya sea que te halles en relación de dependencia, seas contratado, autónomo, monotributista, retirado y/o pensionado, vas a poder pedir este préstamo para prosperar tu residencia.
Además, se deja la participación de hasta dos demandantes, siendo requisito imprescindible que cuando menos uno de ellos sea dueño de la residencia única y de ocupación permanente que se busca ampliar, refaccionar o concluir. Una verificación pormenorizada para asegurar que el demandante no tenga otra propiedad capaz para la residencia. Esto se hará a través de la presentación de un formulario de Índice de Titularidad emitido por el Registro de la Propiedad Inmueble pertinente.
en en caso de que el demandante sea dueño de hasta un cincuenta% de una parte indivisa de un inmueble destinado a residencia, va a deber probar que no radica en tal inmueble debido a circunstancias relacionadas con un divorcio vincular o aceptación de donaciones con usufructo gratis para toda la vida en favor de otra persona.
Requisitos Específicos para Acceder al Crédito
Para que te hagas una idea más clara, vamos a desglosar los requisitos específicos que el Banco Nación exige para acceder a esta línea de crédito. No es solo cuestión de estar trabajando; hay ciertos detalles que debes tener en cuenta.
Titularidad de la vivienda: Como mencionamos, al menos uno de los solicitantes debe ser propietario de la vivienda que se va a ampliar, refaccionar o terminar. Esto se verifica con el formulario de Índice de Titularidad.
Residencia única y permanente: la vivienda debe ser tu residencia principal. El banco no financiará segundas residencias o propiedades de inversión.
situación laboral: Si eres empleado en relación de dependencia, deberás presentar tus últimos recibos de sueldo y una constancia de empleo. Si eres autónomo o monotributista, se te pedirá documentación que respalde tus ingresos, como declaraciones juradas y constancias de inscripción.
Documentación personal: DNI,CUIL y comprobante de domicilio son indispensables para todos los solicitantes.
Situación crediticia: El banco evaluará tu historial crediticio para determinar tu capacidad de pago. Tener deudas impagas o un historial negativo puede ser un obstáculo.
Ejemplo Práctico: Imagina que eres un empleado en relación de dependencia que vive en una casa que heredaste de tus padres. La casa necesita una ampliación para que tus hijos tengan más espacio. En este caso, cumples con los requisitos de titularidad y residencia permanente. Deberás presentar tus recibos de sueldo, DNI, CUIL y un comprobante de domicilio para iniciar el trámite.
¿Qué pasa si soy dueño de una parte indivisa de la propiedad ?
Este es un punto importante. si compartes la propiedad con otra persona, como un hermano o un ex-cónyuge, el banco evaluará la situación particular. Divorcio: Si no resides en la propiedad debido a un divorcio,deberás presentar la documentación que lo acredite.
Donación con usufructo: Si donaste una parte de la propiedad a tus hijos pero conservas el usufructo, también deberás presentar la documentación correspondiente.
En estos casos, el banco analizará si la situación te impide acceder a otra vivienda y si realmente necesitas el crédito para mejorar tu calidad de vida.
¿Cuál es el destino y el monto máximo del crédito ?
El destino de este crédito del Banco Nación es solamente la ampliación, refacción o terminación de residencias únicas y de ocupación permanente. No obstante, no se aceptarán propiedades que tengan un uso total o parcial con fines de tipo comercial y/o profesionales, ni aquellas que cuenten con locales.
En cuanto al monto máximo que se puede pedir, asciende a $4.000.000. Esta asistencia económica para la ampliación, refacción y terminación de la residencia puede lograr hasta el cien% del presupuesto de obra, siempre que no supere el cincuenta% de la tasación de la residencia anterior a la realización de la obra. Esto quiere decir que vas a poder contar con el respaldo financiero preciso para llevar adelante los proyectos de mejora en tu hogar.
Limitaciones en el Uso del Crédito
Es crucial entender que este crédito está estrictamente destinado a mejoras en la vivienda. No puedes usarlo para comprar muebles, electrodomésticos o cualquier otro bien que no esté directamente relacionado con la obra.
Ampliación: Construir nuevas habitaciones, agregar un baño o agrandar la cocina son ejemplos de ampliación.
Refacción: Arreglar techos, paredes, pisos, instalaciones eléctricas o sanitarias entran en la categoría de refacción. Terminación: si tienes una construcción a medio terminar,como una habitación sin revocar o un baño sin azulejos,puedes usar el crédito para finalizarla.
Ejemplo Práctico: Imagina que quieres construir una habitación extra en tu casa para que tu hijo tenga su propio espacio. El presupuesto de la obra es de $3.500.000. Si la tasación de tu casa antes de la obra es de $8.000.000, el banco te puede prestar hasta $4.000.000, ya que el presupuesto no supera el 50% de la tasación.
¿Qué pasa si mi propiedad tiene un local comercial ?
Si tu propiedad tiene un local comercial, aunque sea pequeño, no podrás acceder a este crédito. El banco exige que la propiedad sea exclusivamente para uso residencial.
Ejemplo Práctico: Imagina que tienes una casa en la que funciona un pequeño kiosco en la planta baja. Aunque vivas en la planta alta, no podrás acceder al crédito para refaccionar tu vivienda, ya que la propiedad tiene un uso comercial.
¿Cuáles son las condiciones de pago y plazo de devolución ?
El plazo de pago de este crédito del Banco Nación es de hasta diez años, esto es, ciento veinte meses. Esto te ofrece un periodo cómodo y flexible para devolver el préstamo conforme a tus posibilidades financieras. Para la liberación de los fondos, se efectuarán dos desembolsos.
El segundo desembolso va a estar sujeto al avance de la obra, requiriendo que se haya empleado cuando menos el setenta% del desembolso precedente, incluyendo la adquisición de materiales adecuadamente apoyada. Además de esto, no va a poder trascurrir más de 6 meses desde la acreditación del primer desembolso.En cuanto a la modalidad de pago,este préstamo se efectúa en pesos argentinos. Las cuotas se liquidarán mensualmente usando el sistema francés, el que es extensamente empleado en la industria financiera y asegura un pago equitativo a lo largo del tiempo. De esta forma, vas a poder organizar tus finanzas de forma previsible y sin sobresaltos.
Desembolsos y Control de la Obra
El Banco Nación no te entregará todo el dinero de golpe.Para asegurarse de que el crédito se utiliza correctamente, realiza dos desembolsos.
Primer desembolso: Se entrega una vez que se aprueba el crédito y se presenta la documentación requerida. Segundo desembolso: Se entrega una vez que se verifica que se ha utilizado al menos el 70% del primer desembolso en la obra. Para esto, deberás presentar facturas de compra de materiales y un informe del profesional a cargo de la obra.Ejemplo Práctico: Imagina que solicitaste un crédito de $4.000.000. El banco te entrega un primer desembolso de $2.000.000. Con ese dinero, compras materiales para la construcción, como ladrillos, cemento, arena y hierro. Una vez que hayas gastado al menos $1.400.000 (70% de $2.000.000) en materiales, podrás solicitar el segundo desembolso.
Sistema de Amortización Francés
El sistema francés es el más utilizado en los créditos hipotecarios y personales. Se caracteriza por tener cuotas fijas durante todo el plazo del préstamo. Sin embargo, es importante entender cómo funciona.
Cuotas fijas: la cuota mensual es siempre la misma, lo que facilita la planificación financiera.
Intereses al principio: Al principio del crédito, la mayor parte de la cuota se destina al pago de intereses. Con el tiempo, la proporción se invierte y se destina más al pago del capital.Ejemplo práctico: Imagina que solicitaste un crédito de $4.000.000 a 10 años con una tasa de interés del 80% nominal anual. La cuota mensual será de aproximadamente $60.000. Al principio, la mayor parte de esos $60.000 se destinará al pago de intereses, y una pequeña parte al pago del capital. Con el tiempo, la proporción se invertirá.
¿Cuáles son las tasas de interés aplicables ?
Las tasas de interés cambian conforme el género de usuario y se aplican diferentes condiciones. Para aquellos en relación de dependencia,retirados y/o pensionados que adhieran a un bulto de servicios y perciban sus haberes por el Banco,la tasa de interés va a ser del setenta y ocho% nominal anual fija a lo largo de los primeros 12 meses.
A partir del mes 13 y hasta el mes 36, la tasa va a ser variable y se calculará anualmente dependiendo del “Porcentaje del Incremento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS)” del año precedente. A partir del mes 37, se va a aplicar anualmente la Tasa Badlar ámbito privado multiplicada por trece, tomando en cuenta la pertinente a 5 días hábiles precedentes al último día hábil del mes de noviembre, siempre que no supere la tasa actual para préstamos personales de libre destino en la cartera de haberes.
Para el resto de los usuarios, se va a aplicar una tasa de interés fija del noventa y ocho% nominal anual a lo largo de los primeros 12 meses y, desde el mes 13, la tasa va a ser variable y se calculará anualmente en el mes de diciembre. para este cálculo,se va a tomar la tasa Badlar Ámbito Privado pertinente a 5 días hábiles precedentes al último día hábil del mes de noviembre,multiplicada por dieciseis a lo largo de todo el periodo del préstamo,controlando que no supere la tasa actual para préstamos personales de libre destino en cartera abierta sin bulto.
Entendiendo las tasas de Interés
las tasas de interés son un factor clave a la hora de elegir un crédito.Es importante entender cómo se calculan y cómo pueden afectar el costo final del préstamo.
Tasa Nominal Anual (TNA): Es la tasa de interés que se aplica al capital del préstamo durante un año. Tasa Efectiva Anual (TEA): Es la tasa de interés real que se paga por el préstamo, teniendo en cuenta los costos adicionales, como comisiones y seguros.
Coeficiente de Variación Salarial (CVS): Es un indicador que mide la evolución de los salarios en el país. Se utiliza para ajustar las cuotas de algunos créditos.
Tasa Badlar: Es una tasa de referencia que se utiliza en el mercado financiero. Se calcula en base a las tasas de interés que pagan los bancos por los depósitos a plazo fijo.
Ejemplo Práctico: Imagina que eres empleado en relación de dependencia y adheriste a un paquete de servicios del Banco Nación. La tasa de interés de tu crédito será del 78% nominal anual fija durante los primeros 12 meses. A partir del mes 13,la tasa se ajustará anualmente en base al CVS. Si el CVS del año anterior fue del 40%, la tasa de interés de tu crédito se incrementará en ese porcentaje.
¿Qué significa que la tasa sea variable ?
Que la tasa sea variable significa que puede cambiar a lo largo del tiempo, en función de la evolución de ciertos indicadores económicos. Esto puede generar incertidumbre, ya que no sabrás con exactitud cuánto vas a pagar de cuota en el futuro.
Ejemplo Práctico: Imagina que la tasa de interés de tu crédito se ajusta anualmente en base a la Tasa Badlar. Si la Tasa Badlar sube, la tasa de interés de tu crédito también subirá, y viceversa. Esto significa que tus cuotas pueden aumentar o disminuir a lo largo del tiempo.
¿qué documentación se requiere para solicitar el crédito ?
Además de la documentación frecuente precisa para pedir un préstamo, los demandantes van a deber presentar un presupuesto y cronograma de obra firmados por un profesional (Ingeniero, Arquitecto técnico o Profesor Mayor de Obra) matriculado y/o registrado. Esto garantiza que el proyecto cuente con un respaldo técnico y que los fondos se destinen apropiadamente a las mejoras planeadas en la residencia.
Asimismo, se va a deber presentar el formulario de Índice de Titularidad emitido por el Registro de la Propiedad Inmueble pertinente. este formulario deja contrastar que el demandante no tenga otra propiedad capaz para la residencia y cumpla con los requisitos establecidos.
El plazo de ejecución de la obra tolerado es de hasta doce meses, por lo que se va a deber efectuar un plan de trabajo eficaz y cumplir con los tiempos establecidos.
Documentación Específica para la Obra
Además de la documentación personal y laboral, deberás presentar documentación específica relacionada con la obra que vas a realizar.
Presupuesto detallado: debe incluir todos los costos de la obra, como materiales, mano de obra, honorarios profesionales, etc.
Cronograma de obra: Debe indicar los plazos de ejecución de cada etapa de la obra.
Plano de la obra: Si se trata de una ampliación, deberás presentar un plano de la obra firmado por un profesional.
Habilitación municipal: En algunos casos,puede ser necesario presentar una habilitación municipal para realizar la obra.
Ejemplo Práctico: Imagina que vas a construir una habitación extra en tu casa. Deberás contratar a un arquitecto para que realice el plano de la obra y el presupuesto detallado. El arquitecto también deberá firmar el cronograma de obra, indicando los plazos de ejecución de cada etapa.
¿Por qué es importante contar con un profesional ?
Contar con un profesional matriculado es basic para garantizar que la obra se realice de forma segura y eficiente. Además, el banco exige la firma de un profesional en el presupuesto y el cronograma de obra.
Ejemplo Práctico: Imagina que vas a refaccionar el techo de tu casa. Si contratas a un albañil sin experiencia, es posible que el trabajo no se realice correctamente y que el techo se filtre. En cambio, si contratas a un profesional matriculado, te asegurarás de que el trabajo se realice de forma segura y eficiente.
¿Que tener en cuenta ?
El Banco Nación ofrece una nueva línea de crédito destinada a la ampliación, refacción y/o terminación de residencia única y de ocupación permanente. Con condiciones convenientes como montos de hasta $4.000.000, plazos de hasta diez años, cuotas descontadas de forma automática de la cuenta del demandante y eximición de IVA sobre los intereses, este préstamo brinda ocasiones reales de mejora para los dueños de residencias.
Sin embargo, es esencial cumplir con los requisitos establecidos y presentar la documentación pertinente para acceder a este financiamiento. Si buscas ampliar, refaccionar o concluir tu residencia, el Banco Nación puede ser tu aliado para hacer realidad tus proyectos y prosperar tu hogar.
Consideraciones Finales Antes de Solicitar el Crédito
Antes de solicitar el crédito,es importante que evalúes cuidadosamente tu situación financiera y te asegures de que puedes afrontar las cuotas mensuales. Analiza tus ingresos y gastos: Haz un presupuesto detallado de tus ingresos y gastos mensuales para determinar cuánto puedes destinar al pago de la cuota del crédito. Considera los imprevistos: Ten en cuenta que pueden surgir imprevistos que afecten tu capacidad de pago, como enfermedades, accidentes o pérdida del empleo.
* Compara con otras opciones: Antes de decidirte por el crédito del Banco Nación, compara con otras opciones disponibles en el mercado.
Ejemplo Práctico: Imagina que tus ingresos mensuales son de $200.000 y tus gastos fijos son de $120.000. Esto significa que te quedan $80.000 disponibles para el pago de la cuota del crédito. Si la cuota del crédito es de $60.000, podrás afrontarla sin problemas. Sin embargo, si la cuota es de $90.000, tendrás que ajustar tus gastos o buscar otra opción de financiamiento.
¿Es conveniente adherirse a un paquete de servicios del Banco Nación ?
Si eres empleado en relación de dependencia, retirado o pensionado, adherirte a un paquete de servicios del Banco Nación puede ser conveniente, ya que te permitirá acceder a una tasa de interés más baja.Sin embargo, es importante que evalúes si los beneficios del paquete de servicios justifican el costo
Deja una respuesta
RELACIONADAS